Alimentos orgánicos, ¿nutrición del futuro?
Ventajas
Se considera que el principal beneficio
de dichos insumos va orientado a la salud y, en segundo lugar, al cuidado del
ambiente, ya que no se usan químicos (fertilizantes, insecticidas)
en fase alguna de su producción. Así, de acuerdo con la especialista de la UIA,
la bondad de los orgánicos no se ve en el bolsillo de los consumidores, pero sí
en su salud.
Además, en opinión de Díaz Laredo, en el
caso de algunas frutas el sabor es completamente diferente, sin contar que es
posible comerlas con cáscara con mucha mayor seguridad que como sucede con las
comunes, mismas que en su mayoría han sido regadas con aguas tratadas o procesadas
con químicos.
Por otra parte, en cuanto al pollo, por
ejemplo, resalta que al orgánico se le alimenta con granos de alta calidad y
sin hormonas para incrementar su peso. Lo anterior permite que el color de la
piel y el sabor de la carne sean muy distintos a los comunes, aunque el tamaño
del ave sea menor.
Los expertos afirman que el hecho de que
estos comestibles cárnicos o lácteos no contienen hormonas representa gran
ventaja, ya que diversos estudios han relacionado la ingesta de la carne de
consumo ordinario con el incremento de cáncer de mama y colon.
¿Cómo se producen?
El principal cultivo de este tipo es el café,
pero también se recurre a otros, como hierbas medicinales, especias, leche, maíz azul y blanco, mango, manzana y naranja.
Ahora bien, ¿cómo se obtienen dichos productos?:
·
Lechuga. Se produce con materia orgánica tratada, sin químicos ni
fertilizantes, y se le riega con agua no contaminada.
·
Manzanilla. La flor crece sana en camas fértiles de cultivo; por lo general, ésta
—al igual que otros tipos de hierbas para infusión—, ahuyenta por sí misma a
insectos y otros depredadores, por lo que no es necesario el uso de pesticidas.
·
Queso. En primer lugar, las vacas son alimentadas en forma natural con la finalidad
de mantenerlas en buen estado de salud y evitar que se les administren
antibióticos u hormonas del crecimiento. Así, mientras el queso común es alto
en grasas saturadas, el orgánico (proveniente de la leche de estas reses)
contiene mayor cantidad de calcio, omega 3 (ayuda a reducir colesterol y
triglicéridos de la sangre) y vitaminas A, D y E.
·
Jamón. Se elabora con 100% carne proveniente de animales alimentados de
manera orgánica, en tanto el tradicional es 30% carne y el resto está
constituido por harinas, grasa y aditivos.
·
Leche. Como señalamos, las vacas se crían con métodos naturales y orgánicos,
lo cual posibilita que el producto contenga más proteínas.
·
Carne. Su secreto radica en el buen trato hacia las reses, lo que deriva en
que tenga menos grasa y se encuentre libre de residuos tóxicos procedentes de
anabólicos (aumentan el volumen de los músculos), antibióticos u hormonas.
Asimismo, el bienestar y vida libre de estrés da lugar a productos cárnicos de
alta calidad, los cuales sólo se procesan de animales jóvenes.
·
Manzana. Su cultivo requiere suelo rico y fértil; los nutrientes bajo tierra
son importantes, así como las compostas naturales (fertilizante hecho con
desperdicios de alimentos). Las barreras, policultivos (sembradíos en que se
colocan vegetales de diferentes tipos que colaboran entre sí contra las plagas)
y repelentes naturales sustituyen a los pesticidas, y el tiempo exacto de la
cosecha, así como la calidad y esmero en su selección, empaque y transporte,
son fundamentales.
·
Moras. Frambuesa, zarzamora y moras son como las orquídeas del mundo
orgánico, pues se cultivan en invernadero. ¿El resultado?: tamaño, color,
madurez, forma, sabor y apariencia espectaculares.
·
Café. Se produce bajo sombra, es decir, intercalado con árboles de naranja,
plátano, limón y aguacate. Se rige por normas internacionales de producción e
industrialización, respetando el ambiente tropical.
A la mesa
Debido a las técnicas aplicadas durante
su elaboración y la rigidez en su certificación, los productores orgánicos
incurren en costos mayores que los convencionales; por ello, estos alimentos
tienen, por lo general, precio más elevado.
Es indispensable tener en cuenta que existen en el mercado productos caseros, artesanales o
naturales, pero esto no quiere decir que sean orgánicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario